Equipo de recreovías celebra el Día del Niño en Honduras
A través de equipos de recreovías celebran el Día del Niño en Honduras, con juguetes, dulces, juegos y muchos regalos. Conoce todos los detalles aquí.
A través de equipos de recreovías celebran el Día del Niño en Honduras, con juguetes, dulces, juegos y muchos regalos. Conoce todos los detalles aquí.
El coreógrafo hondureño José Ramón Mena de la empresa «Chepe Show», creó Garaba, un emprendimiento de productos hechos a base de coco.
El hondureño Nahún Gavarrete fue el ganador de un torneo de ajedrez en España, en donde alcanzó la norma de Maestro Internacional.
Con mucha determinación, Johana Thomas logró graduarse de una universidad en Irlanda llamada University College Cork. Conoce todos los detalles aquí.
El día del Folklore hondureño, se celebra el 09 de Septiembre, fecha festiva donde se celebra con bailes, comida, cuentos y leyendas de Honduras, en memoria de un famoso escritor hondureño.
En esta ocasión, el Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, se llevará a cabo de forma virtual. Te contamos todos los detalles.
La talentosa cantautora hondureña Fany Fonseca, lanzó su primer sencillo titulado «Esta canción». A continuación te contamos todos los detalles.
El título «Ciudadano Distinguido Honduras 2020» fue entregado a la Delmi Molina, hondureña que destaca por su gran labor altruista.
La quinta edición del «Premio a la Innovación Tecnológica» comenzó su convocatoria para ayudar a jóvenes con sus proyectos en el campo de la tecnología.
El «Proyecto Veda 2020» ayudará a liberar a miles de tortugas golfinas en cinco playas del sur de Honduras. Conoce todos los detalles a continuación.
El Parque Nacional en honor a Blanca Jeanette Kawas, activista del cuidado del medio ambiente en Honduras. Fue creado el 1 de enero de 1988, ubicado al oeste de la ciudad de Tela.
El Parque Nacional La Botija, es una montaña que se encuentra ubicada en el municipio de San Marcos de Colón, en el Departamento de Choluteca.
El Parque Nacional Punta Izopo, es la segunda reserva más grande en la Bahía de Tela. Su nombre se debe de una pequeña montaña del área, La Montaña Izopo.
El Parque Nacional Marino Guanaja, Esta ubicado en una isla y fue declarada Reserva Forestal desde el año 1961, de hecho este parque es más grande que Útila.
El golfo de Fonseca, es un Parque Nacional, formado por el archipiélago de Honduras, Nicaragua y El Salvador. Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensión de unos 3200 km².
El Parque Nacional Patuca, segunda reserva protegida de Honduras, es cuidado por el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, debido a que contiene grandes cantidades de áreas verdes y fauna.
El municipio de Belén Gualcho en Ocotepeque es un centro turístico y de negocios, Ubicado a escasos kilómetros tanto de la Frontera El Poy, El Salvador, como también de la Frontera Agua Caliente con la República de Guatemala.
Paseo Liquidámbar, ubicado en Tegucigalpa Honduras, son calles peatonales, donde se pueden encontrar distintos comercios e importantes edificios. parte de la historia de Honduras.
Ileana Bográn, reconocida presentadora hondureña, vendió pasteles para donar las ganancias al Hospital General del Sur.
Philippe Dentan, un emprendedor de origen suizo, exporta café de Marcala, Honduras, a las cafeterías en Suiza. Conoce más detalles a continuación.
La represa La Concepción, alcanzó su máximo nivel de agua, lo cual beneficiará a una gran parte de la población de Honduras. Te contamos los detalles aquí.
Inauguraron nuevo Jardín Berta Cáceres en Valencia, España, con el fin de homenajear el trabajo hecho por la líder y activista hondureña.
La Cruz Roja hondureña recibió la primera ambulancia especial para Covid-19 del país, por parte de una donación de Casa Jaar.
Honduras contará con un centro genético porcino referente a toda Latinoamérica, el cual beneficará a policultores del país.
Varias empresas hondureñas se unieron al movimiento de la CBC Honduras y la marca Pepsi. ¡Te contamos todos los detalles a continuación!
Varios talentosos artistas hondureños darán un increíble concierto en el Festival de Independencia para celebrar el mes patrio.
Marco Tulio Medina es el primer científico de latinoamerica en formar parte de la Academia Europea de Neurología. Te contamos los detalles a continuación.
Ana Caballeros, chef hondureña, creó el Proyecto Tamal con el objetivo de ayudar a los cocineros latinoamericanos que se quedaron sin empleo en Filadelfia.
Gracias a Dios, es uno de los 18 departamentos de honduras cuya cabecera es Puerto Lempira, la mayoría de hondureños lo conocen comúnmente como La Mosquitia.
Los pilones son una receta hondureña muy antigua, muchas personas han disfrutado de estos deliciosos helados, son muy económicos y fácil de hacer.
La cueva del gigante, es un sitio arqueológico más antiguo de Honduras, se encuentra en el departamento de La Paz en el municipio de Marcala.
La historia de El Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, de Hondura es uno de los centros deportivos más importantes, el cual ha sido el centro de atención de muchos eventos deportivos y actividades patrias.