Nuestros Sponsors

El origen de la palabra «catracho»

El origen de la palabra catracho, es un gentilicio que se le da a las personas nacidas en Honduras, aprende más sobre los datos curiosos de la historia de Honduras.

Símbolos patrios de Honduras

Los símbolos patrios representan la lucha, los derechos, y la historia de Honduras. Conoce aquí los datos más importantes sobre los símbolos mayores y menores del país.

Historia de Punta Castilla, Bahía de Trujillo

Conoce Punta Castilla o Punta Caxinas, el primer lugar de América Continental que Cristóbal Colón conoció y donde se celebró la primera misa católica en 1502.

El Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración a la valentía, los valores y cultura de los pueblos que representan a Honduras por sus tradiciones y costumbres.

Bandera Nacional de Honduras

Conoce la historia de la Bandera Nacional de Honduras, símbolo patrio que se festeja cada 1 de septiembre.

Noche Veneciana en Puerto Cortés

La tradicional Noche Veneciana se destaca por presentar un desfile de «góndolas» en la Laguna de Alvarado, junto con un increíble show de fuegos artificiales.

Noche Veneciana declarada Patrimonio Nacional

La Noche Veneciana es declarada como Patrimonio Cultural por ser un evento nacional que aporta tradición y valor cultural al país.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se conmemora cada 25 de julio, con el propósito de visibilizar su participación en la sociedad.

Blue Crab Fest, una tradición en Útila

Conoce el Blue Crab Fest de Útila cuyo nombre es en honor al cangrejo azul que aparece durante la temporada del festival.

30 de mayo Día del Árbol en Honduras

El día del árbol, se celebra cada 30 de mayo, fecha en la cual se estableció al Pino como Árbol Nacional, con el fin de crear conciencia sobre su impontacia y múltiples benecifios.

Feria Patronal de Tela

La Feria Patronal en Tela, es una de las celebraciones más antiguas de Honduras, que se festeja en honor a su Santo Patrón San Antonio de Padua.

Festival Internacional de Juegos Tradicionales en San Marcos

El Festival Internacional de Juegos Tradicionales, se lleva a cabo en el municipio de San Marcos, Santa Bárbara, una celebración para rescatar y recordar que los juegos tradicionales hondureños, son actividades son recreativas.

Feria Patronal en Taulabe, departamento de Comayagua

La Feria Patronal del municipio de Taulabe se celebra en honor al Santo Patrón San Gaspar, durante el mes de abril con eventos religiosos y artísticos que exaltan la cultura del municipio.

Festival del Café en Santa Bárbara

En marzo se desarrolla el VIII Festival de Café en Santa Bárbara, con la participación de catadores internacionales, desfiles de carrozas de los 28 municipios y actividades culturales. ¡Aquí te contamos más detalles!

Feria Patronal del municipio de San Vicente Centenario

La Feria Patronal de San Vicente Centenario se realiza en honor a su santo patrón San Vicente de Ferrer, con actividades alusivas a su producción de tomate, religiosas y culturales.

Feria Patronal en Nacaome en honor a San José

La Feria Patronal de la ciudad denominada «La novia del Sol», se lleva a cabo en marzo, en honor a su santo patrón San José, con actividades culturales, religiosas, de entretenimiento y recreación.

El Motmot, una hermosa ave que predomina en Honduras

Conoce el Motmot, una hermosa ave tropical que habita en El Meredón, Panacam y en Marcala, La Paz, siendo Honduras uno de los privilegiados territorios donde se encuentran hasta 7 especies.

Feria Patronal en San Nicolás, Santa Bárbara

Conoce la tradicional feria patronal de San Nicolás, una celebración en medio de un ambiente cultural, siendo las actividades más esperadas la tradicional colacha y el palo encebado. ¡Descubre más detalles aquí!

Feria Patronal en Choloma, en honor a la Virgen de Lourdes

La feria patronal de Choloma se lleva a cabo durante el mes de febrero, en honor a la Virgen de Lourdes, una celebración con juegos tradicionales, eucaristía, actividades artísticas, culturales y gastronómicas.

Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara

Conoce el municipio de San Nicolás, en el departamento de Santa Bárbara conocido popularmente por su icónico árbol de anacahuite con más de 94 años. ¡Descubre aquí más detalles!

San Antonio del Norte, departamento de la Paz

El municipio de San Antonio del Norte, departamento de La Paz, se encuentra en una pequeña sabana rodeada de colinas y cuya principal atracción, es la piedra superficial más grande de Honduras. ¡Conoce aquí más detalles!

Municipio de Santa Elena, departamento de La Paz

Conoce el municipio de Santa Elena cuyo nombre es en honor a su Santa Patrona y cuyo territorio perteneció a El Salvador. ¡Aquí te contamos más detalles!