El origen de la palabra «catracho»
El origen de la palabra catracho, es un gentilicio que se le da a las personas nacidas en Honduras, aprende más sobre los datos curiosos de la historia de Honduras.
El origen de la palabra catracho, es un gentilicio que se le da a las personas nacidas en Honduras, aprende más sobre los datos curiosos de la historia de Honduras.
Conoce Punta Castilla o Punta Caxinas, el primer lugar de América Continental que Cristóbal Colón conoció y donde se celebró la primera misa católica en 1502.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se conmemora cada 25 de julio, con el propósito de visibilizar su participación en la sociedad.
Conoce el Motmot, una hermosa ave tropical que habita en El Meredón, Panacam y en Marcala, La Paz, siendo Honduras uno de los privilegiados territorios donde se encuentran hasta 7 especies.
El municipio de Orocuina en el departamento de Choluteca es un sitio rodeado de arte rupestre, que cuenta con gigantes rasgos rocosos que cuentan con figuras geométricas o abstractas.
Conoce la historia del municipio de Copán que existía desde 1740 como una hacienda y cuya cabecera municipal es conocida como «La Entrada».
Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, para crear conciencia de la situación de las niñas alrededor del mundo y los desafíos que enfrentan.
Las alertas en la época de lluvia en Honduras, responden a protocolos y planes de respuesta ante posibles emergencias. ¡Conoce aquí su significado!
Conoce las precauciones y recomendaciones que debes de tomar en cuenta en caso de tormentas tropicales en el territorio hondureño.
Los petroglifos de Camasca, son una especie de figuras zoomorfas o criaturas mitológicas, que muestran la forma en que los antepasados plasmaban sus ideas.
El histórico y famoso Puente Mallol es un punto de referencia para la historia de Honduras, tras unir a las dos grandes ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.
Los petroglifos o arte rupestre del municipio de Oropolí, se encuentran localizados en una serie de rocas verticales, que representan figuras geométricas, naturalistas o fantásticas.
La Quema del Año Viejo es una tradición muy popular en Honduras en la época navideña, en especial a final de año. El Año Viejo es un monigote que representa el año que termina. Este es elaborado con diferentes materiales, dependiendo de la región donde se haya hecho. Generalmente es de cartón o papel, relleno […]
Conoce más sobre la Semana o Feriado Morazánico, la semana de descanso en Honduras, donde se promueve e invita a los hondureños de disfrutar del turismo interno y así conocer más las maravillas de Honduras.
Conmemoración del Día Mundial del Turismo, fecha donde se celebra el intercambio entre los países al ofrecer un turismo sostenible para el beneficio de los mismos. Como sabemos Honduras cuenta con un montón de destinos atractivos para turistas de todo el mundo.
Las 10 emblemáticas frases de Francisco Morazán, reconocido prócer de independencia que ayudo a Honduras y otros paises. También es conocido por tener frases que se volvieron parte de la historia de este país y su independencia.
El misterio sin resolver de Amapala, se hizo famoso por un navegante que registraba sus viajes en un diario que incluía dibujos y detalles, toda una aventura para quienes lo leían, definitivamente llamaban a la aventura de Amapala con su flora y fauna impresionante.
Licor Timoshenko es una bebida con el sabor típico de Santa Rosa, Copán. Esta bebida esta hecha a base de frutas con un poco de piquete, es una bebida de licor famosa por quitar la goma o la reseca, todos los que visitan este lugar van a probarla.
Misteriosa leyenda de la Playa Negra la historia de amor de un pirata que dejos tesoros escondidos en Amapala. Esta isla tiene mucha historia y misterios que puedes conocer si visitas el lugar.
Datos interesantes sobre la Bandera Nacional de Honduras, a lo largo del tiempo nuestra bandera ha tenido algunos cambios importantes e interesantes desde que se nombro como Bandera Nacional de la Republica.
La Boa Rosa de Cayos Cochinos, la famosa «serpiente rosa de Honduras», es una especie endémica de nuestro país ya que es muy raro que te la puedas encontrar en otra zona de Centroamérica.
El Colibrí Esmeralda la única ave endémica de Honduras, que habita los bosques tropicales de nuestro país. Es reconocido por su hermoso color y el brillo de su plumaje, además que es un ave bastante especial que es muy difícil de ver por sus selectivos hábitats.
Tapir o Danto, mamífero que habita los bosques de Honduras y muchas otras regiones en Centroamérica. Es un importante
William Walker, el famoso pirata de las aguas de Honduras. Un reconocido pirata o filibustero estadounidense, que viajo a varios países de Centroamérica con el fin de robar tierras e imponerles la esclavitud.
Museo Garífuna Sawaina, el nuevo atractivo cultural del Departamento Colón. Es una conmemoración a los 224 años que la Comunidad Garífuna tiene en Centro América, todo un orgullo de los personas históricos y tradiciones culturales.
¡Día Mundial de los Océanos! es una fecha donde se celebra la importancia de los océanos tanto para la vida marina como para los seres humanos ya que los océanos proporcionan la mayor cantidad de oxigeno.
El Día del Padre en Honduras es el 19 de marzo y se conmemora con el objetivo de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de los hijos.
Día del Policía hondureño, es una celebración en Honduras. El 09 de junio se conmemora el trabajo de los y las policías que luchan por el bienestar de los hondureños y la lucha contra la corrupción.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la celebración sobre la importancia que tiene el medio ambiente para todos los seres que habitamos la Tierra. Esta fecha es de suma importancia para aquellas empresas, grupos de personas o centros educativos que velan por crear la conciencia sobre el medio ambiente para los seres humanos.
Día de las Madres, celebración en Honduras para todas las mujeres que son mamás. Es una conmemoración de la importante labor que hacen las mamás con sus hijos y de lo importante que son para la sociedad. Conoce más sobre esta celebración del Día de las Madres en Honduras.
Conmemoración del Día del Trabajador en Honduras. Es una fecha importante a nivel internacional, donde se recuerda un grupo de trabajadores que lucho por los derechos que hoy en día se tienen.
Día internacional de la Tierra, 22 de abril es la fecha donde varios países celebran la vida de nuestro hogar, El planeta Tierra. Conoce datos interesantes sobre este día y un poco de la historia de esta fecha conmemorativa.