San Sebastián, Departamento de Comayagua
San Sebastián, es atractivo destino del departamento de Comayagua que se ha caracterizado por su actividad económica y destinos históricos.
San Sebastián, es atractivo destino del departamento de Comayagua que se ha caracterizado por su actividad económica y destinos históricos.
El municipio de Minas de Oro, nació como un pueblo minero, ubicado al norte del departamento de Comayagua, fundado por habitantes de Cedros en su afán de lavar oro. ¡Aquí te contamos los detalles de su historia!
Ceguaca es un municipio al sur de Santa Barbará, que se caracteriza porque sus habitantes se dedican a la fabricación de artesanías del junco y por poseer una joya natural, como su árbol de higo en el parque central.
Oropolí es un encantador municipio del Departamento de El Paraíso, considerado como uno de los pueblos más antiguos de la zona oriental. ¡Conoce aquí su historia y las versiones de su nombre!
Santa María del Real es un municipio conocido popularmente como el «pulmón turístico» del departamento Olancho. ¡Conoce aquí su historia y tradiciones!
Esquías es un pueblo de montaña que pertenece a Comayagua, conocido como «tierras de tesoros» por poseer grandes yacimientos de oro.
Vallecillo es un municipio perteneciente al Departamento de Francisco Morazán, conocido como una zona productora de café y donde predominan un ecosistema de bosques de pinos.
Jesús de Otoro es un municipio perteneciente al Departamento de Intibucá, conocido por poseer una calle principal rodeada de árboles de guanacaste.
Guajiquiro conocido como la Cuna Lenca, es un noble municipio de la Paz, que aún coserva las tradiciones Lencas, desde su vestimenta hasta forma de trabajo.
San Vicente Centenario, el municipio de Santa Bárbara, conocido como «la tierra de los tomates», por poseer tierras fértiles para la producción agropecuaria.
Campamento perteneciente al Departamento de Olancho, es considerado omo uno de los municipios de Honduras con buena producción de café y uno de los sitios que sostienen la economía del Departamento de Olancho.
El municipio de San Marcos, en el Departamento de Santa Barbará fue declarado como la Capital de Juegos Tradicionales de Honduras, por celebrar más de 20 festivales de juegos tradicionales y comidas típicas.
Conoce el municipio de la Virtud en el Departamento de Lempira, el cual se caracterizó, por poseer tierras para el cultivo del añil y cuyos pobladores fueron españoles provenientes de El Salvador.
Conoce la única réplica de la Antigua Casa Presidencial de Honduras, que se encuentra en el parque central de Talanga, construida en 1974 sin ningún diseño o trabajo de ingeniería.
Orica es un municipio del Departamento de Francisco Morazán considerado como uno de los más antiguos, ya que existía desde 1536 y cuya historia está marcada por la Corona Española.
El municipio de Marcovia es considerado como el mayor productor de azúcar de la zona Sur de Honduras y cuyas inmediaciones se encuentran en el Golfo de Fonseca.
Humuya el encantador municipio del Departamento de Comayagua, cuyo nombre proviene del Río Humuya y es considerado como un pueblo con encanto histórico y cultural.
El Negrito, es un encantador municipio de Yoro que según su historia formó parte del Departamento de Cortés y cuyo nombre es debido a la abundancia de árboles de negrito en la zona.
Guarita en un municipio del Departamento de Lempira, que se caracteriza por tener una arquitectura sencilla y colonial, rodeada de montañas y cerros. Siendo parte duno de los primeros elementos de la colonización.
Las Cuevas de Ayasta se encuentran ubicadas en Santa Ana, Departamento de Francisco Morazán y es considerada como una de las colecciones de arte rupestre más significativas de los Lencas en Honduras.
Lepaera es un encantador municipio del Departamento de Lempira, que fue fundado en 1538 por sus primeros pobladores procedentes de tribus Lencas, Chortís y Toltecas.
El encantador municipio de Gualala, en Santa Bárbara es conocido como «abundancia de buenas tierras» y forma parte del pueblo Lenca. ¡Conoce aquí su historia!
El municipio de La Labor se encuentra ubicado en la zona occidental de Honduras y sus primeros habitantes son descendientes Chortís, Lencas y españoles, siendo una región fundada en 1775. Aquí te contamos más detalles de su historia.
San Pedro de Zacapa es un encantador municipio del Departamento de Santa Bárbara, que cuenta con riquezas naturales, históricas y culturales. Según su historia, su nombre es de origen guatemalteco y significa «entre ríos y agua».
La Laguna Azul o Poza Azul se encuentra ubicada el Largo Llano, Ocotepeque y es considerada como una «zona sagrada y misteriosa» porque sus aguas se encuentran encerradas, sin drenaje y en ocasiones se seca por completo. ¡Conoce aquí más detalles!
Honduras posee alrededor de cien volcanes inactivos, de los cuales solo se han logrado identificar 52 conos volcánicos, que están dormidos y no tienen ninguna actividad volcánica. ¡Conoce aquí donde están ubicados!
Cueva La Cocha es considerada como un Patrimonio Natural, ubicada en el municipio de Omoa, Departamento de Cortés. Este paraje natural es un área protegida de gran valor formada por varias cavernas. ¡Conoce aquí sus leyendas!
Laguna de Bacalar es el quinto sitio Ramsar de Honduras y se encuentra ubicado en el municipio de San Francisco Bulnes, Departamento de Gracias a Dios.
San Miguelito es un pintoresco municipio del Departamento de Francisco Morazán, cuyo nombre es en honor al Santo Patrono San Miguel Arcángel y posee el misterioso destino conocido como la «Piedra Baile».
La Laguna Negra se ubica en Tela, Departamento de Atlántida y es una zona de mucha importancia ecológica para las comunidades de La Ensenada y El Triunfo de la Cruz.
Morocelí es considerado como uno de los municipios más antiguos de Honduras y su población inicial era una mezcla de mestizos y tolupanes. ¡Conoce aquí más de su historia!
Los Bancos de Coral Capiro y Cordelia se encuentran en el Caribe de Honduras y son considerados como «bancos géneticos» para la salud del mar.