El interesante contenido del testamento de Francisco Morazán
Conoce el contenido del testamento del ex presidente hondureño Francisco Morazán.
Conoce el contenido del testamento del ex presidente hondureño Francisco Morazán.
Conoce más sobre la historia de la flor nacional en Honduras y cuál fue la primera en decretarse.
Conoce más de la leyenda que rodea la capital de Tegucigalpa y sus «túneles».
Día internacional de la Tierra, 22 de abril es la fecha donde varios países celebran la vida de nuestro hogar, El planeta Tierra. Conoce datos interesantes sobre este día y un poco de la historia de esta fecha conmemorativa.
Día de las Américas, una celebración en Honduras y toda América, se celebra la unión entre los países de un continente. También es una celebración donde se festejan las costumbres y tradiciones de estos países, que nos representan como latinos.
Cada 12 de abril se celebra en Honduras, el Día de la Etnia Negra, por la llegada de los primeros garífunas al territorio hondureño.
El mes de la «Herencia Africana» en Honduras, es la celebración del orgullo garífuna en nuestro país. Conoce más sobre los detalles de esta celebración y de algunos datos históricos, de como se origino y el porque de su importancia.
El Día del Padre en Honduras es el 19 de marzo y se conmemora con el objetivo de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de los hijos.
Disfruta del Gracias Jazz Fest, un evento al occidente de Honduras, para bailar al ritmo del jazz con artistas nacionales e internacionales, que te harán pasar un momento inigualable.
Disfruta del gran Festival del Café en Siguatepeque, una experiencia sensorial y degustativa para que pruebes la delicia del café y sus derivados.
Disfruta de la Feria Patronal en San José de Colinas, Santa Bárbara y de las tradiciones, sabores y actividades que caracterizan al municipio.
El Día de la Mujer hondureña, es la celebración a todas las catrachas, en conmemoración al día que pudieron emitir el voto, pero también para recordar todas aquellas profesionales y mujeres guerreras que día a día luchan por un mejor país.
Se acerca el Festival de la Naranja Güinopeña, un evento para conocer los hermosos destinos del El Paraíso, además de disfrutar de cultura, tradición historia y gastronomía derivada de la fruta.
Las 12 campanadas de Comayagua, es una tradición hondureña en año nuevo. Se celebra en la catedral del parque donde se recibe el año nuevo acompañado de la campana y el reloj más antiguo de América, es todo un evento de parte de la municipalidad del lugar. Conoce más sobre esta tradición.
Conoce los datos sobre la celebración del Día del compositor hondureño, donde se le reconocer al artista su esfuerzo y trabajo por poner en alto el nombre de Honduras con su talento.
El Festival de las Chimeneas Gigantes y el Paseo Real de las Chimeneas Gigantes son Patrimonio Cultural de Honduras por ser una expresión artística y cultura. ¡Conoce más detalles aquí!
Cada 25 de noviembre se celebra el Día de la Flor Nacional de Honduras, dedicado para enaltecer a la Orquídea como el símbolo nacional.
Canciones emblemáticas que todo hondureño debe conocer cuya melodía y letra, exaltan la belleza y tradiciones del territorio catracho. ¡Aquí te mostramos cuales son!
El Himno Nacional de Honduras relata el descubrimiento y conquista del territorio nacional, demuestra el sentimiento de fervor, lealtad, y respeto hacia el país. Fue oficializado el 13 de noviembre de 1915 mediante el Decreto número 42, firmado por el presidente Alberto de Jesús Membreño. Fue publicado en la Gaceta el 15 de enero de […]
Ocotepeque es denominado como uno de los lugares más fríos de Honduras y la cascada de nube ocurre cuando una masa de aire cálido, cargado de vapor choca contra una cumbre.
Las alertas en la época de lluvia en Honduras, responden a protocolos y planes de respuesta ante posibles emergencias. ¡Conoce aquí su significado!
El Refugio de Vida Silvestre «La Muralla» está ubicado en el Departamento de Olancho y fue declarada como área protegida en 1987. El Refugio posee una red de senderos naturales y una gran biodiversidad de flora y fauna.
03 de octubre Día del Soldado hondureño. Una celebración para reconocer el arduo e importante labor que tienen estos hondureños dentro del servicio militar, velar por el cuidado y seguridad de cada ciudadano.
El origen de la palabra catracho, es un gentilicio que se le da a las personas nacidas en Honduras, aprende más sobre los datos curiosos de la historia de Honduras.
Los símbolos patrios representan la lucha, los derechos, y la historia de Honduras. Conoce aquí los datos más importantes sobre los símbolos mayores y menores del país.
Conoce Punta Castilla o Punta Caxinas, el primer lugar de América Continental que Cristóbal Colón conoció y donde se celebró la primera misa católica en 1502.
El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración a la valentía, los valores y cultura de los pueblos que representan a Honduras por sus tradiciones y costumbres.
Conoce la historia de la Bandera Nacional de Honduras, símbolo patrio que se festeja cada 1 de septiembre.
Conoce los petroglifos que se encuentran tallados en piedra en el Río Plátano, una manifestación antigua de diferentes grupos indígenas que habitaban en la zona.
La tradicional Noche Veneciana se destaca por presentar un desfile de «góndolas» en la Laguna de Alvarado, junto con un increíble show de fuegos artificiales.
La Noche Veneciana es declarada como Patrimonio Cultural por ser un evento nacional que aporta tradición y valor cultural al país.
Santa María del Real en el departamento de Olancho fue declarada «Ciudad Turística y Cultural» por su crecimiento económico, patrimonio arqueológico y costumbres.