Biografía del pintor Moisés Becerra
Biografía del pintor Moisés Becerra, Un artista de reconocimiento internacional por sus pinturas, todo un orgullo de Honduras, uno de los más representativos sobre el arte de nuestros país.
Biografía del pintor Moisés Becerra, Un artista de reconocimiento internacional por sus pinturas, todo un orgullo de Honduras, uno de los más representativos sobre el arte de nuestros país.
La biografía del pintor Max Euceda, orgullo de Tegucigalpa, se inspiro en muchas de sus obras en los rincones pintorescos de la capital, un representante del arte en nuestro país.
La biografía del pintor Arturo López Rodezno famoso por ser uno de los pintores más galardonados de Honduras, estudio por muchos centros de arte de América y Europa.
La biografía del pintor Confucio Montes de Oca, originario de La Ceiba, desde muy pequeño lucho por sobre salir en el arte y lucho por estudiar en el extranjero a través de becas y esfuerzos. ¡Orgullo catracho!
La biografía del pintor Pablo Zelaya Sierra, considerado uno de los artistas más influyentes en pintura y las artes plásticas, cuenta con un premio en su nombre que inspira a muchos artistas hondureños año con año.
La biografía de Dino Mario Fanconi Aqum, un pintor hondureño. Termino sus estudio en la Escuela Lempira, de Comayagüela, pero pronto se empezaron a notar sus aptitudes artísticas las cuales fueron estimuladas por sus maestros.
La receta de enchiladas hondureñas es un típico platillo de nuestro país, es una tostada que lleva encima los ingredientes para darle más color y sabor, aprende a hacer una receta muy fácil y rápida.
Aprende la receta de los buñuelos de viento hondureños, un típico postre de Honduras, muchos lo recuerdan con mucho cariño ya que muchas mamas y abuelas lo hacen a la hora de la merienda.
Conoce la receta de las lenguas de gato, el delicioso pan hondureño que forma parte de las tardes de café o un rico atol.
La receta de Sopa de Gallina india hondureña, el nombre del platillo es porque la gallina es de patio o granja que fue criada de forma natural, es por ello el nombre «Gallina India».
Centro turístico Bella Vista, esta ubicada en El Paraiso, es un lugar ubicado en lo alto de las montañas, donde se puede disfrutar de una hermosa vista, de la brisa y tranquilidad de la naturaleza que rodea a Bella Vista.
El nombre de las artesanales Hamacas hondureñas, proviene del Náhuatl, que significa descanso, según dice la leyenda es un artefacto que es popular desde la llegada de Cristóbal Colón, acompáñanos a averiguarlo.
El Río Cangrejal es un río que desemboca en la coste Caribe del norte de Honduras, es el destino turístico de muchos apasionados de los juegos extremos y de la naturaleza.
La receta de la bebida garífuna Guiffity, significa en idioma garífuna amargo, en realidad fue creado con propósitos medicinales algunas recontruyentes o digestivas, por los afrodescendientes de Honduras.
Isla volcán El Tigre, es un pequeño volcán ubicado en el Municipio de Amapala, es un atractivo turístico de Honduras. Tiene una elevación central que supera los 780 metros.
La isla y volcán de Zacate Grande, esta alrededor del Golfo de Fonseca y la Bahía Chismuyo, y el volcán que cuenta con al menos 7 satélites.
La laguna El Cacao, esta ubicado en el Parque Nacional Nombre de Dios, Honduras, es una extensa vegetación donde se pueden hacer muchas actividades al aire libre.
La comunidad Garífuna no solo se concentra en Honduras, si no en varios países de América como, Guatemala, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas.
San Lorenzo es un municipio del departamento de Valle, En 1522, los españoles fundaron la Aldea de San Lorenzo, luego en 1912 se convierte en municipio.
Cuenta con una «Casa de la cultura» donde se pueden observar unos murales que describen la historia del municipio.
Prudencio Tecate Norales, el primer jugador del fútbol hondureño, en anotar gol en un torneo mundial para Honduras, en Túnez en el año 1977 con la selección de sub 20.
La iglesia El Calvario ubicada en el municipio de Ojojona, es visitada por miles de turistas todo el año, tiene una estructura de estilo colonial y esta ubicado en un pueblo de encanto.
La iglesia San Francisco de Asís, esta ubicada en Catacamas, departamento de Olancho, fue construida en memoria del Santo con el mismo nombre, también cuenta con una importante cruz en lo alto del cerro.
Aprende la fácil receta de chancletas de pataste o chilaquiles hondureños, es un rico y económico platillo que se sirve en las mesas de todo catracho a la hora de almuerzo.
La receta de rice and beans, es una combinación de frijoles con arroz, es un platillo originaria de la comida criolla con un toque garífuna.
El rótulo de Coca-Cola que esta en San Pedro Sula es algo que todos los catrachos recuerdan con mucha nostalgia las letras de Coca Cola estaban siempre iluminadas en los 80´s, un ícono de Honduras.
La playa Miami Tela, esta asentada a las orillas de las costas caribeñas de Honduras, un destino catracho que no puede faltar en el verano.
La Iglesia Inmaculada Concepción ubicada en la plaza central de la ciudad de Comayagua, está dedicada a Santa María, siendo una de las más antiguas de América Central, y de las mas bellas de Honduras.
Las islas del Cisne, son un archipiélago ubicado en el mar caribe, a uno 250km de tierra firme de Honduras, de las islas mejor conservadas del país.
La Iglesia de Los Dolores, ubicada en Tegucigalpa. Su nombre completo es Iglesia de Santa María de los dolores. La fecha de su construcción inicio el 17 de marzo de 1815.
Los parques centrales de Honduras, se construyeron en los principales espacios verdes de las ciudades, son importantes para el descanso o los paseos de los vecinos del alrededor.
Las macheteadas hondureñas son una receta típica de honduras, un platillo que se come como postre en las tardes acompañado de un buen café y muy fácil de hacer.
La antigua casa presidencial funciono desde 1922 hasta 1994. También nombrado Patrimonio Nacional, ubicado en Tegucigalpa, Honduras. En la actualidad es Museo de arte e historia.