Nuestros Sponsors

Celebración del baile de los Diablitos de Comayagua

El baile de los diablitos de Comayagua es una de las actividades tradicionales que se llevan a cabo en Honduras a inicios del mes de febrero y uno de los eventos más buscados por los turistas, es muy colorido y divertidos.

Día de San José, tradición de Honduras

El Día de San José se celebra el 19 de marzo y es una tradición religiosa de Honduras, considerada como una de las festividades más importantes del catolicismo.

Tradiciones de Honduras, Semana Santa

La Semana Santa, es una de las tradiciones más conocida de Honduras y por los extranjeros, debido que es una experiencia no solo religiosa si no también de actividades bastante catrachas, donde muchos acuden a nuestro país para pasar una excelente Semana Santa.

Celebración de la Virgen de Suyapa, tradición de Honduras

La celebración de la Virgen de Suyapa, es una de las tradiciones más antiguas de Honduras, no solo en nuestro país si no en varios países que le son fieles a la Virgen, la Morenita de los milagros.

Las posadas navideñas, tradición hondureña

Las posadas son una tradición hondureña y navideña originaria de Siguatepeque, Honduras, es una actividad muy alegre y llena de tradición hondureña, conoce aquí más sobre esta bella actividad.

Trajes típicos de Honduras

Los trajes típicos de Honduras, son una de las características por las que se distinguen las regiones e influencias de los indignas y españoles dentro de nuestra cultura, son vestimentas valiosas hoy en día debido que representan el folklore de todos los hondureños que lo portan con orgullo.

Bailes y danzas Folclóricas de Honduras

Los bailes y las danzas son parte de la cultura de Honduras, representan en algunos bailes, el intercambio entre los españoles y los indígenas y muchas de ellas con la vestimenta que representa una danza de festejo y respeto por las tradiciones del país.

Los idiomas y dialectos en Honduras

Los idiomas o dialectos de Honduras, son la base de la sociedad que tenemos hoy en nuestro país, algunas de las lenguas están casi extintas, otras aun llevan con orgullo esa característica de su etnia, ya que Honduras es un tesoro maya de Centroamérica.

Receta de pastel de calabaza hondureña

La receta del pastel de calabaza hondureña, es una excelente idea para poder disfrutar de un rico postre con una taza de café y compartir con la familia, la calabaza es un fruto que se da más en las épocas de fin de año.

Biografía de Jesús Aguilar Paz

La biografía de Jesús Aguilar Paz es la vida de un reconocido doctor en química y farmacia, docente de la UNAH y también conocido escritor hondureño, que dejo un legado tanto en el ámbito de la química como en la literatura.

Biografía de Hermán Allan Padgett

Biografía de Hermán Allan Padgett fue un importante escritor y productor hondureño, se fue abriendo camino en la rama del arte del cine con sus libretos y personajes tan icónicos.

Biografía de Fosi Bendeck

La biografía de Fosi Bendeck, fue un productor y actor del cine hondureño, uno de los que más influyo en la revolución del cine en el país, estudio en Europa y Estados Unidos, toda su trayectoria lo llevo a hacer importantes películas algunas premiadas.

Receta de burritas hondureñas

Conoce aquí la receta de burritas hondureñas, una refacción para el desayuno muy rica y rápido de preparar, todos los catrachos han probado una burrita de frijoles con huevo. ¡Delicia de la cocina hondureña!

Receta de Carne de res prensada

Conoce la receta de carne de res prensada la cual se caracteriza por ser un platillo con bastante sabor, un rico almuerzo o cena que no puede faltar en la cocina de Honduras.

Receta de elotes locos y asados, tradición hondureña

Deliciosa receta de elotes locos y asados, es un rico antojo tradición hondureña, donde se utilizan elotes amarillos tiernos, uno de los vegetales más consumidos de Honduras, ya sea en postres o comidas saldas.

Elaboración del vino de Coyol de palo

La elaboración de vino de Coyol de palo es una de la cosas que todos los hondureños han probado, más cuando pasan por la ruta de Guanacaste, es una bebida a base de savia fermentada de la planta de Coyol.

El Puente, zona arqueológica de Copán

El Puente es otro Parque Arqueológico ubicado en Copán, donde se pueden apreciar algunas excavaciones interesantes y otros artículos de la vida cotidiana de los mayas que habitaron Honduras.

Municipio de San Antonio de Oriente

El municipio de San Antonio Oriente, el famoso pueblo del cuadro del pinto José Antonio Velásquez, tienes que conocer los datos interesantes de este lugar, bellos rincones de Hondras.

La Basílica de Nuestra señora de Suyapa

La Basílica de Suyapa, construida en honor a Nuestra señora de Suyapa, esta basílica parece sacada de una pintura, su estructura es tan limpia y bella que enorgullece a todos los capitalinos, debido que es una de las más bellas arquitecturas que el país tiene, además que muchos fieles acuden a ella por la Virgen de Suyapa.

Cerro Palenque, sitio arqueológico

El sitio arqueológico Cerro Palenque, es uno de los lugares más bellos de Honduras, ubicado en el departamento de Cortés, uno de los verdes lugares de Honduras, donde se puede aprender más sobre las importantes ciudades de la civilización maya.

Tenampua, sitio arqueológico Lenca

Tenampua es un importante sitio arqueológico Lenca, significa «cerro amurallado» en lengua Náhuatl, aquí se encontraron importantes estructuras que cuidaban el lugar de los ataques de la colonia española, también otros vestigios tallados en piedras preciosas.

Las esculturas de Siguatepeque, Honduras

Conoce aquí el proyecto en Honduras de las esculturas de Siguatepeque, es apoyado por la asociación de cultura del lugar, y también por la municipalidad, esto con el fin de apoyar el arte nacional y sobre todo demostrar que Honduras es un país lleno de artistas y mucho talento.

Receta del tradicional Lechón horneado

La receta de lechón horneado es una tradicional comida de Honduras, al estilo de Copán es una de las recetas que no puede faltar en la cocina hondureña, el cerdo es uno de los animales que más se consume en Honduras y de distintas formas, es una delicia hondureña.

Día del médico hondureño

El Día del médico hondureño, es una de las fechas para poder agradecer al personal de salud, todo lo que hacen y luchan a diario por todos los hondureños, ya sea del sector privado o público, a diario salvan vidas y aunque sabemos que no es fácil sabemos que muchos lo hacen por amor a su país.

Pasos para inscribirse en la UNAH

Conoce los pasos para inscribirse en la UNAH, aquí puedes saber que requisitos necesitas y como realizar tu solicitud

Receta navideña de Pierna de cerdo horneada

La receta navideña de pierna de cerdo horneada es un clásico de la cocina hondureña, es uno de los platillos más esperados de la Navidad.

Receta de rosquillas en miel

Receta tradicional de rosquillas en miel, un platillo que no puede faltar en la cocina hondureña, son un postre que se acostumbra a comer en las fiestas de fin de año, pero también en algunas fechas como el Día de muertos, para poder disfrutar de un rico platillo.

La cultura Chortí, Honduras

La cultura de los Chortí es una de las etnias mas antiguas de Honduras, la mayoría están ubicadas en el departamento de Copán, acostumbran a vivir en la parte silvestre del país.

La cultura Tolupanes, Honduras

La cultura Tolupanes o «Xicaques» es uno de los pueblos más importantes y antiguos de Honduras, se dice que tienen al menos unos 5,000 años debido a que su lengua es el Chapman uno de los más antiguos también.