Biblioteca Benjamín Franklin en San Pedro Sula
La Biblioteca Benjamín Franklin es considerada como una de las primeras bibliotecas públicas, en la capital industrial que se encuentra ubicada, dentro del Centro Cultural Sampedrano.
La Biblioteca Benjamín Franklin es considerada como una de las primeras bibliotecas públicas, en la capital industrial que se encuentra ubicada, dentro del Centro Cultural Sampedrano.
El día internacional de las Reservas de la Biósfera se celebran cada 3 de noviembre, con el propósito de exaltar la importancia de conservar los ecosistemas y su biodiversidad.
El día del bombero hondureño se celebra el 1 de noviembre, con el fin de exaltar el papel fundamental que tienen dentro de la sociedad.
Conoce la historia del municipio de Copán que existía desde 1740 como una hacienda y cuya cabecera municipal es conocida como «La Entrada».
San Francisco de Ojuera es un municipio de Santa Bárbara, cuyo nombre es en honor a su Santo Patrono y con significado Lenca, que hace alusión al grano básico más producido en el municipio. ¡Conoce su historia!
Conoce el municipio de San José, en el departamento de Copán cuyo nombre es en honor a su Santo Patrón y posee minas de antimonio.
Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, para crear conciencia de la situación de las niñas alrededor del mundo y los desafíos que enfrentan.
Las alertas en la época de lluvia en Honduras, responden a protocolos y planes de respuesta ante posibles emergencias. ¡Conoce aquí su significado!
Conoce las precauciones y recomendaciones que debes de tomar en cuenta en caso de tormentas tropicales en el territorio hondureño.
La feria patronal en Catacamas, conocida como «Fericat», es una celebración en honor a San Francisco de Asís con actividades educativas, culturales, religiosas y folclóricas.
Cada 29 de septiembre, la capital de Honduras celebra su aniversario de fundación desde 1578, siendo su nombre Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa
El 28 de septiembre se celebra la llegada de los pliegos de independencia a Honduras, documentos en los cuales se estableció la libertad del territorio hondureño de la monarquía española.
La Reserva Biológica Monserat, es un bosque húmedo nublado que provee agua al menos 15 comunidades de Honduras y mantiene recursos naturales inalterables.
El municipio de Yorito es un encantador pueblo que forma parte del departamento de Yoro y cuyos pobladores eran pertenecientes a la etnia Tolupán.
La Feria Internacional Progreseña se lleva a cabo en el mes de septiembre en honor a la Santa Patrona la Virgen de las Mercedes.
Este municipio de El Rosario data desde la época precolombina fundado como pueblo en el año 1539, cuyo primer nombre significaba lugar de grandes caminos.
Langue en el departamento de Valle, es conocido como la ciudad de las hamacas, por su tradicional festival y su experiencia en la creación de hamacas.
El día del maestro se celebra cada 17 de septiembre, con el fin de enaltecer el trabajo y esfuerzo de todos los docentes del país.
Los petroglifos de Camasca, son una especie de figuras zoomorfas o criaturas mitológicas, que muestran la forma en que los antepasados plasmaban sus ideas.
Trojes es un pequeño municipio, situado en el departamento de El Paraíso, cuyo nombre tiene origen a raíz de pobladores nicaragüenses que sembraban maíz y construían «Trojas».
La cita de emergencia para obtener el pasaporte hondureño, se puede hacer en línea, desde cualquier dispositivo y por motivos de trabajo, salud o educación.
Mangulile, un municipio del departamento de Olancho, cuyo nombre significa «Cinco Aguas» fundado en 1882, que se encuentra en el Río Yaguala.
Maraita en el departamento de Francisco Morazán, es un municipio que significa «dentro de los prisioneros de guerra» en lengua náhuatl y cuya cabecera, es atravesada por la Montaña de Azacualpa .
El Juramento a la Bandera de Honduras es una expresión que se realiza luego de entonar el Himno Nacional, que indica respeto y fidelidad a la patria.
El Sitio Arqueológico El Chircal, es considerado como el asentamiento más antiguo descubierto en Honduras, que posee montículos y grandes estructuras de rocas.
La Biblioteca Nacional de Honduras «Juan Ramón Molina», es la casa cultural que recopila, conserva y difunde producción documental del país y del extranjero.
El Río Coco o Segovia es el más grande y caudaloso de Centroamérica que se encuentra entre Honduras y Nicaragua.
El Festival de Aves en Copán se lleva a cabo durante el mes de agosto, con diferentes actividades para practicar avistamiento de más de 350 especies de aves.
Conoce la historia del municipio de Florida, cuyo nombre proviene de la rica vegetación de sus campos y al inicio fue una hacienda ganadera.
El mes de la herencia cultural del Afro Inglés, es una celebración que tiene como finalidad, incluir al pueblo de habla inglés o creole.
La Feria Agostina se lleva a cabo en Santa Rosa de Copán, la sultana del occidente, con actividades culturales, gastronómicas, artesanales, carrozas y presentaciones artísticas.
El día de la Bandera de la Raza o Bandera de la Hispanidad se celebra cada 3 de agosto, por la partida de Colón al mando de su barco la Santa María y sus dos carabelas.