Municipio de Erandique, la tierra del Ópalo
El municipio de Erandique es mayormente conocido como la «tierra del ópalo», por ser una región donde la mayoría de sus habitantes se dedica a la extracción y pulido de la piedra preciosa el ópalo.
El municipio de Erandique es mayormente conocido como la «tierra del ópalo», por ser una región donde la mayoría de sus habitantes se dedica a la extracción y pulido de la piedra preciosa el ópalo.
La Reserva Biológica de Montecillos es compartida en 8 municipios de Honduras y provee servicios culturales, económicos y ecosistemáticos a 60 comunidades.
La Alcaldía Municipal de Concordia es la única en Honduras que tiene forma de castillo inspirado en la época antigua. ¡Conoce aquí más detalles!
El municipio de Santa Cruz de Yojoa es considerado como un lugar con grandes potenciales turísticos, debido a su estratégica posición, conectando con las dos grandes cuidades de Honduras.
Olanchito es un municipio del Departamento de Yoro y es conocido como la «Ciudad Cívica de Honduras», por ser cuna de escritores, dramaturgos y pintores.
La Constancia de Antecedentes Penales es un registro que documenta el historial penal de un ciudadano hondureño. Usualmente es un documento requerido para solicitar empleo y es otorgado en los departamentos judiciales. ¡Conoce aquí todos los pasos!
Santa Rosa de Copán es denominada como «La Sultana de Occidente» siendo el municipio más grande del Departamento de Copán. Está rodeado de belleza natural y de historia colonial, es por ello que su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional y Patrimonio Cultural del país.
El encantador municipio de Belén se encuentra ubicado en el Departamento de Lempira, a 24 kilometros de distancia de la ciudad de Gracias. Según su historia, Belén es considerado como un lugar donde han funcionado haciendas ganaderas de familias españolas.
El Municipio de San Francisco de Yojoa es parte del Departamento de Cortés, ubicado por el Río Blanco. Su clima es muy fresco, ya que está rodeado de muchos nacimientos de agua dulce. ¡Conoce aquí sus costumbres y tradiciones!
Choro es una especie de hongo, de exquisito sabor que solo nacen en el Departamento de Intibucá. En sus inicios, el Choro fue un alimento que consumían los indígenas que habitaban en La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila.
Lamaní es un municipio del Departamento de Comayagua, cuyo nombre proviene de la lengua mesoamericana que significa «Lugar de Alfareros». El municipio de Lamaní cuenta con un cálido clima y está rodeado de lugares atractivos como la Monumental Plaza de Toros, Poza La Bruja y Piedra Parada.
Camasca es un tranquilo y pintoresco municipio perteneciente al Departamento de Intibucá. Se encuentra rodeado por verdes montañas y se ubica en la faldas del Cerro Camasca.
El Documento Nacional de Identificación (DNI) es un documento esencial para la vida cotidiana de un ciudadano hondureño y en caso de extravió, puede solicitarse a los registros civiles municipales.
Conocido popularmente como «La novia del Sol», el Municipio de Nacaome se encuentra ubicado en el extremo oriente del Departamento de Valle, en la zona Sur de Honduras.
La Isla Santa Elena es una hermosa joya tropical del Caribe Hondureño, perteneciente al Municipio de José Santos Guardiola, Departamento de Islas de La Bahía. Según su historia, fue habitada por Indígenas Payas y Criollos de habla inglesa.
Cedros es uno de los 13 municipios más antiguos de Honduras y es considerado como «la cuna de la democracia hondureña». ¡Conoce aquí todos los detalles sobre el encantador municipio!
Rafael Manzanares Aguilar fue un licenciado en derecho, profesor, folclorista hondureño, autor y compositor musical. Es considerado como el primer investigador que buscó el origen de las canciones y bailes folklóricos en Honduras.
El Municipio de Iriona se encuentra ubicado al este del Departamento de Colón, en la cuenca del Río Tinto o Negro y es reconocido por poseer la mejor actividad agrícola.
El Parque Los Naranjos, es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de Honduras. Se encuentra ubicado en la comunidad de El Jaral, Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés.
La Cruz de Chatarra fue creada el 21 de enero de 2006, tras una misteriosa revelación de un habitante del municipio de Santa Ana, conocido como «Napoleón Nazar». ¡Conoce aquí su historia y sus impresionantes detalles!
El municipio Nueva Morolica se encuentra ubicado al Nororiente del departamento de Choluteca, rodeado del imponente cerros de Suncucuire y al Norte del caudaloso Río Choluteca. Su historia está marcada por dos eventos trágicos; el paso del huracán Mitch y el conflicto armado entre Honduras y El Salvador.
El Municipio de Curarén se encuentra ubicado en el Departamento de Francisco Morazán, aproximadamente a 2 horas de Tegucigalpa. Es conocido como «pueblo de indios», ya que sus tropas pelearon por la libertad en respaldo del General Francisco Morazán.
Conoce paso a paso, cómo se hace la famosa Machuca, un platillo que mezcla las raíces afrodescendientes con el toque de sabor caribeño.
Los billetes de Honduras cuentan con un sistema Braille, que incluye diferentes señas de identificación táctil, para ser identificados por personas ciegas o con problemas visuales. ¡Conoce aquí cada elemento!
Conoce el extraño fenómeno que sucede en Comayagua, carretera que conduce hacia la aldea El Volcán. Este impresionante suceso también ocurre en Cerro de Hula y en Mesapa.
Municipio Balfate, departamento de Colón, se encuentra ubicado en la llanura Costera del Caribe a unos 45 minutos de Trujillo. Una maravilla que cuenta con las playas más anchas de toda Centroamérica.
¿Sabías que en Honduras habita más de una especie de Guacamaya? La aparición de la Guacamaya Azul y la Guacamaya Verde en el territorio hondureño es reciente, ya que su origen proviene de la llegada de otras Guacamayas.
Conoce cómo obtener la partida de nacimiento hondureña en línea desde tu dispositivo
La Quema del Año Viejo es una tradición muy popular en Honduras en la época navideña, en especial a final de año. El Año Viejo es un monigote que representa el año que termina. Este es elaborado con diferentes materiales, dependiendo de la región donde se haya hecho. Generalmente es de cartón o papel, relleno […]
Palmerola es el nuevo aeropuerto internacional de Honduras, ubicado a 6 kilómetros al sur del centro de Comayagua, Honduras. Se inauguró en octubre de 2021, está construído en las instalaciones de la base aérea José Enrique Soto Cano. Este aeropuerto internacional tiene la promesa de ser uno de los más importantes del país. Con mayor […]
Conoce más sobre la Semana o Feriado Morazánico, la semana de descanso en Honduras, donde se promueve e invita a los hondureños de disfrutar del turismo interno y así conocer más las maravillas de Honduras.
El 21 de octubre se celebra el Día de las Fuerzas Armadas de Honduras, en conmemoración o agradecimiento al servicio que presta para nuestra nación y el por que de su importancia en Honduras.