Aurelio Martínez Suazo representa para los catrachos un gran ícono de nuestra cultura y todo un orgullo. El hondureño de orígen garífuna es uno de los máximos representantes de la música de este pueblo afro-indígena que forma una parte vital en Honduras. Aquí te contamos cómo su talento lo llevó a brillar en escenarios nacionales e internacionales.
Hondureño Aurelio Martínez Suazo, el gran exponente de la música garífuna
Aurelio Martínez Suazo nació en Honduras el 25 de septiembre de 1969y fue un reconocido músico, percusionista y guitarrista. Además, se convirtió en uno de los mayores exponentes de la cultura garífuna.
Sin embargo, no fue un músico común, ya que su estilo combinaba ritmos tradicionales y modernos, lo que lo llevó a triunfas internacionalmente.


En 2015, la comunidad garífuna de Nueva York homenajeó a Aurelio Martínez con un tributo y concierto musical especial para celebrar el 30 aniversario de su carrera artística.
Dos años después grabó su album Darandi, una colección de sus canciones preferidas grabadas en los estudios de Real World Records.
Más tarde en 2021, algunas de sus canciones formaron parte de un documental sobre una excavación del Instituto Arqueológico Alemán en la costa hondureña.


Además, tuvo un papel en la política de Honduras ya que fue diputado en el Congreso Nacional por el Partido Liberal en el perido 2006-2010. También se desempeñó como regidor del municipio de La Ceiba, en el departamento de Atlántida.
Todos los hondureños siempre lo recordaremos por sus más grandes éxitos como: “Pompis con pompis”, “Laru Beya”, “Yalifu”, entre otros.