Nuestros Sponsors

Feria Santo Patrón de San Juan Bautista

La feria Santo Patrón de San Juan Bautista, una celebración del municipio de Trujillo donde los pobladores celebran la vida del Santo Juan Bautista, uno de los profetas de la biblia. Se celebra en Honduras y otros países de América, todos los fieles de ese santo.

Festividad del Día de la Santísima Cruz

La festividad del Día de la Santísima Cruz es una celebración religiosa que se celebra en el municipio de Tela. Según cuenta la historia esta devoción nace de la mama de un emperador de Jerusalén. Tiempo después se traslada esta tradición a muchos países de América, personas que le tienen respeto y fe a la Santísima Cruz, que fue encontrada después de que el muriera en ella y que aun posee su fuente milagrosa.

Feria patronal Virgen de Candelaria

La feria patronal de la Virgen de Candelaria, la patrona de La Ensenada del municipio de Tela. Es una fiesta patronal donde se disfruta de peregrinación, ofrendas y oraciones para la milagrosa Virgen de Candelaria con una historia muy interesante de su origen y como es celebrada en Honduras y algunas otras zonas del país.

Feria a Santo Patrón de Esquipulas

La feria al Santo Patrón de Esquipulas, una fiesta de todos los fieles de Honduras. Se celebra el 14 y 15 de enero en toda Centroamérica por todos los fieles católicos, año con año se le ponen velas y peregrinaciones como devoción a sus milagros y al fe.

Hondureñismos que todo catracho ha dicho

Los hondureñismos que todo catracho ha dicho ya sea en su juventud o que sean parte de su vocabulario. Hay frases que son muy hondureñas, que solo entre catrachos podemos entender, esos son hondureñismos o regionalismos, característicos de algunas zonas de Honduras.

Municipios que aun conservan sus tradiciones Lencas

Los Municipios que aun conservan sus tradiciones Lencas, son pueblos que luchan por conservar sus tradiciones, valores y costumbres con sus futuras generaciones, ya que los jóvenes algunas veces optan por otras costumbres.

Río Azul, Nueva Armenia

El impresionante Río Azul de Nueva Armenia. Es un río de agua color turquesa, que es teñida naturalmente, ubicada en uno de los pueblos más visitados de Honduras. Nueva Armenia ofrece un delicioso clima y muchas pozas de agua para darse un chapuzón que seguro tienes que conocer.

Municipio Pespire departamento de Choluteca

El municipio de Pespire ubicado en el departamento de Choluteca. Cuenta con muchas actividades al aire libre, que puedes hacer si lo visitas, así como de una deliciosa gastronomía sureña, ricos platillos. Conoce el municipio de los mangos y el quesillo.

Río Grande, Intibucá

Río Grande, Intibucá es una de las cascadas más grandes y altas de Honduras. Aquí encontraras una poza de agua cristalina, flor y fauna que adorna el paisaje que ofrece el municipio de Intibucá.

Las aves que embellecen Honduras

Las aves que embellecen Honduras son especies realmente curiosas y bellas. Algunas de ellas solo se pueden ver en los bosques de reservas que hay en Honduras, debido a que son áreas protegidas y se preocupan por mantener la especie y cuidar. Conoce más sobre las aves que hay en nuestro país.

Cascada Los Nanzales, Sabanagrande

La cascada Los Nanzales, un mágico lugar de Sabanagrande, un rincón de Honduras de donde nace agua cristalina con tonos azulados. Cuando visites esta hermosa cascada recuerda llevar ropa extra, por que querrás darte un chapuzón, en este hermoso lugar.

Hacienda Montecristo, Santa Rosa Copán, Honduras

La Hacienda Montecristo de Santa Rosa Copán, es un mágico lugar de Honduras. Es una experiencia inolvidable, muy cerca de Aldea de Veracruz. Se pueden encontrar bellos senderos que se pueden recorrer a caballo o bien disfrutar de un rico plato de comida típica de Honduras.

Museo Ferroviario, El Progreso

El Museo Ferroviario ubicado en El Progreso del departamento de Yoro. Es un museo dedicado a las locomotoras que un día recorrieron toda Honduras, están exhibidas las locomotoras de Tela Rail Road Company. Conoce más sobre este museo.