¡Todos los hondureños pongan mucha atención a esta información! El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a Copeco, confirmó la presencia de concentraciones moderadas de polvo del Sahara sobre Honduras, alcanzando niveles de 80 microgramos por metro cúbico. Cabe destacar que esto representa una exposición moderada-alta según estándares internacionales.
Recomendaciones ante el polvo del Sahara en Honduras
Los vientos alisios provenientes del norte de África impulsa el polvo del Sahara y transporta millones de partículas de arena y minerales a través del Atlántico, afectando la calidad del aire en países del Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.


En Honduras, el polvo causó cielos opacos, visibilidad reducida y una bruma grisácea perceptible en el horizonte, especialmente en zonas urbanas.
A continuación te damos las siguientes recomendaciones:
- En caso de salir, especialmente en áreas con alta concentración de polvo, se recomienda el uso de mascarillas.
- Evitar actividades al aire libre y preferir permanecer en espacios cerrados de ser posible.
- Usar gafas o lentes de sol para proteger los ojos del polvo y prevenir irritaciones.
- Aplicar humectantes para prevenir la sequedad e irritación de la piel causada por el polvo del Sahara.
- Aquellas personas con condiciones respiratorias acercarse al centro de salud más cercano para recomendaciones más específicas.