Nuestros Sponsors

Hondureña Ana María Arias triunfa con su «Hacienda la Esperanza»

¡Las mujeres de Honduras son un gran ejemplo de trabajo duro y superación! La hondureña Ana María Arias Rivera actualmente se encuentra triufando con su Hacienda la Esperanza, un negocio que inició como un pequeño emprendimiento y que ahora es todo un éxito.

Hondureña Ana María Arias triunfa con su «Hacienda la Esperanza»

Ana María Arias Rivera es una exitosa hondureña de 46 años de edad, de profesión Ingeniero Industrial, esposa y madre.

Durante años trabajó con la empresa privada y en medio de su trabajo siempre tenía algo que vender aprovechando las visitas que realizaba a sus clientes.

Cuando decidió dedicarse100% a su hogar, la transición fue dura, ya que no se acostumbraba a estar todo el día en la casa. Con el tiempo se adaptó pero seguía con la inquietud de querer hacer algo para gener un ingreso extra para su hogar. Por lo tanto, decidió hacer de todo, elaborar bisutería, postres, vender joyería de plata, maquillaje y muchas otras cosas.

Iniciso de Hacienda la Esperanza

Con el fallecimiento de la abuela de su espso, su suegra heredó una tierra que por su estado de salud no podía manejar y fue cuando comenzaron a pensar con su esposo que podían hacer ya que su suegra les estaba dando la oportunidad.

Hacienda La Esperanza es una empresa 100% hondureña ubicada en la ciudad de Choluteca, en Aldea Santa Elena, carretera que conduce hacia El Papalón.

Nacieron hace aproximadamente 8 años, con el objeto de tener un ingreso adicional en su hogar. Iniciaron con un lote de 100 pollitos y al año ya tenían un lote de 300 aves, unos meses después (2017) quedó embarazada de su hija menor, pero por una complicación tomaron la decisión de vender todas las aves,

En 2018 comenzó a elaborar encurtidos dulces, usando una receta de su abuella materna. Además decidieron incursionar nuevamente en la avicultura, solo que esta vez decidimos aventurarnos con razas de aves de ornato.

En 2021 la hondureña tomó un curso de deshidratado de frutas y le enseñaron a elaborar vino de papa, viendo la oportunidad comenzó a realizar pruebas con otras frutas aprovechando las cosechas de frutas de la temporada; estando cerca la época navideña se prepararon con un lote de 200 pollitos para engorde y volvieron a elaborar Rompopo esta vez incursionando en la elaboración de Ponches.

Tres años después introdujeron la crianza de conejos cárnicos, la elaboración de Vinagre artesanal de manzana y agregaron nuevos sabores de vinos acompañado de un cambio de imagen en sus productos envasados.

Actualmente se dedican a la elaboración de Vinos Artesanales bajo su marca «Vinos Mayangna» con sabores de Jamaica, Nance, Maracuyá, Albaricoque, Papa, Guayaba Fresa y Jabuticaba) y en temporada navideña elaboran Rompopos y ponches de exquisitos sabores de Almendras, Café Capuchino y Naranja.

Además se dedican a la cría de animales considerados como no tradicionales o ganadería menor, tal es el caso de los Ovejos, Conejos, Gallinas, bajo un sistema orgánico de libre pastoreo y Producimos Huevos Orgánicos.

Cabe destacar que Ana María forma parte del PROGRAMA WE3A Fortaleciendo Empresarias en Cadenas Productivas es una iniciativa de colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, con el apoyo financiero clave de WeFi (Women Entrepreneurs Finance Initiative) y como ejecutor local a Voces Vitales Honduras.

Si quieres saber más de ellos puedes encontrarlos en Instagram como @haciendalaesperanza0601